El taller comenzó buscando diferentes formas de clasificar a los animales.
A los chicos se les ocurrieron un montón: grandes y pequeños, herbívoros y carnívoros, acuáticos y terrestres, que se pueden tener como mascota, que dan miedo, que dan asco, que son lindos de acariciar, tiernos y no tiernos, coloridos y de colores aburridos, vertebrados e invertebrados....
Luego de jugar un poco con los movimientos de vertebrados e invertebrados comenzamos a charlar acerca de otros animales que, hasta el momento no habíamos mencionado: los animales fantásticos, como el basilisco, la acromántula, la mandrágora, el minotauro, la esfinge, las sirenas, el hipogrifo y el pobre mirmecoleón, hijo de un león y una hormiga que habiendo heredado de su padre el rechazo por las hierbas y de su madre, la imposibilidad de comer carne, tenía serias dificultades para alimentarse. Leímos éste y otros cuentos y, después, les propusimos a los chicos que inventaran ellos mismos distintos animales fantásticos mezcla de vertebrados e invertebrados.
Y aquí están!!!

La
cebrolilla de Ana Clara: tiene cuerpo de cebra y cabeza y alas de polilla. Se alimenta de pasto y de ropa de lana. Cuando se le acerca un enemigo, empieza a batir sus alitas y provoca un tornado!!!

El loruga de Camilo: tiene cuerpo de oruga, alas, cabeza y cola de loro. Tiene la ventaja de poder sobrevivir con muy pocos alimentos, extrayendo el agua y los nutrientes de las frutas.
El hormisapo de Genaro: tiene cuerpo de hormiga con patas de sapo para saltar.
Poder: salta como un sapo pero pequeño como una hormiga se puede esconder de sus enemigos. Cuando salta puede originar un terremoto.
La cucarapiente de Manuel y Juan Manuel: Serpiente con cabeza de cucaracha. Mutante que mide 40 metros.
Poder: posee veneno, tira olor y mata a sus oponentes. Si lo miras a los ojos morís.
El cangusano de Julian: se alimenta de bichos y pasto.
Poder: salta tan alto que nadie lo puede atrapar.
El tiburomosca de Luca: se alimenta de peces e insectos.
Poder: Vuela y nada, vive dos horas en el agua y dos en el aire.
El abecaballo de Andrés: se alimenta de miel pasto.
Poder: vuela y camina en el panal y se esconde detrás de los árboles.
El gatogusano de Salvador: cabeza de gusano y el resto del cuerpo de gato.
Poder: corre tan rápido como un gato.
El leoaraña de Andrés: se alimenta de carne
Poder: trepa y nadie lo puede agarrar

Con máscaras y pecheras: aquí están la cucarapiente, el hormisapo, la cebrolilla, el abecaballo y el tiburomosca!!!
Descubriendo nuestro cuerpo

Si!!! Yo tengo clavículas
Recorriendo la columna de mi compañero


...y acá los omóplatos!!!
Mirando imágenes de esqueletos...
los demás vertebrados también tienen huesos!!!

Luego los dibujamos:





Y fabricamos disfraces!!!


Tortuga
y
tigre


Murciélagos

Camilo y Andrés trabajando en su disfraz


Listos para la fiesta de disfraces!!!
Leyendo un cuento de Eduardo Galeano:

"Hubo una vez que fue la primera vez, y entonces el bicho humano se alzó y sus cuatro patas se convirtieron en dos brazos y dos piernas, y gracias a las piernas los brazos fueron libres y pudieron hacer casa mejor que la copa del árbol o la cueva de paso. Y habiéndose erguido, la mujer y el hombre descubrieron y conocieron la alegría de mirarse a los ojos, cara a cara, durante el abrazo de sus brazos."
Palabras Andantes. Ventana sobre la historia universal.
Distintas versiones del bicho human0



